viernes, 25 de octubre de 2013

Comparación de documentales de la Alhambra

Comparación de documentales de la Alhambra

Para empezar la comparación de estos dos documentales que hablan sobre la Alhambra, me gustaría empezar hablando del tema en sí de cada documental. El primero de National Geographic trata el tema de la Alhambra como estructura, es decir, como una magnífica construcción realizada hace cientos de años por los diferentes sultanes que habían pasado por allí. Habla de los materiales, la decoración, de cómo está todo matemáticamente calculado y que no hay nada puesto al azar, la infraestructura que tiene en general. El cómo ha ido evolucionando la Alhambra a lo largo de los años con la pasada por el poder de los sultanes.

Tanto el de National Geographic como el de RTVE tratan temas comunes al origen y contexto histórico de la construcción de la Alhambra. También abarcan el tema de los sultanes que fueron pasando a lo largo de los años y las construcciones que fueron aportando cada uno de ellos. También ambos recurren al recurso de los testimonios, aunque quizás en el de RTVE son más numerosos. Ambos también abordan el tema del significado que tiene el famoso patio de los leones.

En el aspecto de posproducción, el de National Geographic abusa quizás de recreaciones de los acontecimientos sucedidos en las épocas contadas en el documental. Quizás esto es debido a la falta de documentación para hacer y tratar el documental.

En este documental tratan el tema del sistema hidráulico que tuvieron que construir para que el agua del rio Darro llegara a la Alhambra. También habla en profundidad sobre el sistema de defensa que construyeron los diferentes sultanes en la Alhambra. También habla sobre los materiales utilizados en su construcción.

El de RTVE (La 2), se centra más en cómo fue construida la Alhambra pero de manera matemática, toda la infraestructura, esculturas, arcos, azulejos, etc.  La idea del documental va más enfocada a las técnicas constructivas, de manera matemática, que se usaron para construir la Alhambra. También se centra en el tema del agua como símbolo de la Alhambra.

Podemos decir que el documental de La 2 tiene un mayor esfuerzo de documentación, ya que aborda temas muy concretos y que es necesario una investigación para dar a conocer ciertos aspectos de la Alhambra.

También podemos decir que el documental de National Geographic es un tipo de documental quizás más comercial y más superficial donde trata los temas principales e interesantes de la Alhambra.





Samuel Salazar Delgado
Grado en Comunicación Audiovisual
Gestión de la Documentación Audiovisual

No hay comentarios:

Publicar un comentario